
Mercedes Padilla
Orquesta de Cámara «Villa de Madrid»
Mercedes Padilla

Profesora desde 2006 del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en la Cátedra de Dirección de Orquesta. En 1999 fue nombrada directora de la Orquesta Sinfónica del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Fundadora y directora de la Orquesta de Cámara Villa de Madrid desde 1985. Diplomada en Estudios Avanzados por la Universidad SEK. Doctora por la IE University.
En España ha sido invitada para dirigir, entre otras, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de la Comunidad de Madrid, Sinfónica Ciudad de Málaga, Clásica de Madrid, Clásica de Murcia, Sinfónica de Extremadura y Sinfónica del Mediterráneo.
En el extranjero ha actuado al frente de diversas orquestas sinfónicas de Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Portugal, Bulgaria, Estados Unidos y Filipinas.
Desde 1985 ha actuado en los Ciclos de Cámara y Polifonía del Teatro Real y del Auditorio Nacional de Madrid, en las Comunidades Autónomas de Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Cataluña, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Murcia, Valencia, Andalucía, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Túnez, en los más importantes Festivales Nacionales e Internacionales.


Su amplio repertorio abarca desde el Barroco hasta las grandes obras del siglo XX, prestando una atención prioritaria a la música española (Montsalvatge, Falla, Turina, Sorozábal, Rodrigo, Del Barco, Cano, Marco, Prieto, García Abril, etc.) y a la difusión de la música clásica a través de ciclos pedagógicos dirigidos a la juventud y a la formación del profesorado.
Ha actuado frecuentemente en el Teatro Real de Madrid, en el Ciclo de Cámara y Polifonía del Auditorio Nacional -organizado por el Ministerio de Cultura y retransmitido por RNE y TVE-, en casi todas las Comunidades Autónomas y en los más importantes Festivales Nacionales e Internacionales.
La Orquesta Villa de Madrid está formada por eminentes profesores y solistas de reconocido prestigio y de una acreditada carrera concertística, alcanzando un extraordinario nivel artístico reconocido unánimemente por la crítica especializada. Su concertino ha sido galardonado en importantes certámenes internacionales.
Este conjunto se presenta ante el público con excelentes instrumentos de gran valor artístico e histórico.